Cuba es un país visualmente muy atractivo, en el que se encuentran ciudades históricas que parecen ancladas aún en el periodo colonial, paisajes urbanos en los que parece haberse detenido el tiempo en los años previos a la Revolución, paisajes exuberantes con densos bosques tropicales, o con lagunas y manglares llenas de cocodrilos, amplísimas playas de arenas doradas y aguas de color turquesa en las que se refleja en intenso azul del cielo, y sobre todo un pueblo que se ha ido conformando por numerosas mezclas étnicas y culturales que hoy es único en el mundo, y que se manifiesta especialmente por su particular modo de ser, en el que no puede faltar su carácter acogedor y alegre, impregnado por la música y el baile.
La Habana
La Habana es el principal destino de Cuba. Una
ciudad en la que se combina su pasado colonial, representado por numerosos
monumentos históricos, con la huella de más de medio siglo de Revolución
comunista.
Lugares imprescindibles para visitar y disfrutar son el
Capitolio Nacional, la Plaza de la Revolución, el Paseo del Prado, el Parque
Central, el Museo de la Revolución, el Cementerio Colón, la Plaza de Armas y
el siempre concurrido y sorprendente Malecón.
La
ciudad de La Habana se divide en tres grandes áreas: Habana Vieja, Centro
Habana y El Vedado. De ellas la más importante para visitar y disfrutar es
la Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1982 y donde
se concentran la mayor parte de las calles, plazas, edificios y monumentos
históricos, así como los más famosos museos, hoteles y restaurantes..
Trinidad
Trinidad es la ciudad histórica por excelencia
de Cuba, la que mejor conserva la estructura y las edificaciones de la
primera época colonial de Cuba. Fue fundada en el año 1514, siendo una de
las primeras villas de Cuba. En sus calles parece haberse detenido el
tiempo, y su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad, destacando su
bellísima Plaza Mayor. En su entorno existen numerosos lugares y monumentos
de gran interés histórico y cultural, como la Iglesia Parroquial de la
Santísima Trinidad, el Museo Romántico, el antiguo Convento de San
Francisco, convertido en Museo de Lucha contra los Bandidos, el Palacio
Cantero o el Museo de Arte Colonial.
Muy cerca de la ciudad se encuentra en Valle de los Ingenios, una
de las principales zonas azucareras de Cuba en los pasados siglos, donde se
puede visitar el antiguo ingenio de Manaca-Iznaga, el mejor conservado de
toda la isla.
Cienfuegos
Cienfuegos es la capital del sur de Cuba. Una
ciudad limpia y bella, rica en monumentos que fue fundada en el año 1819 por
colonos franceses que venía de la Lousiana. Sus calles y plazas siguen un
trazado urbano rectangular casi único en Cuba, disponiéndose la ciudad en
tornos a grandes avenidas que se entrecruzan. La más destacad de ellas es el
larguísimo Paseo del Prado que llega hasta el final del malecón, donde se
encuentra uno de los monumentos más bellos y originales de Cuba: el Palacio
del Valle.
El centro histórico está determinado por el Parque José Martí,
alrededor del que se ubican varios edificios singulares como el Teatro Tomás
Terry, el antiguo Ayuntamiento y la iglesia catedral de la Purísima ºº
Concepción.
Santiago de Cuba
Santiago de
Cuba es la segunda ciudad más importante de Cuba, tanto por su población
como por su historia e importancia cultural. Es sin duda la más caribeña de
las ciudades cubanas, lo que se aprecia tanto en el modo de ser de su gente
como en su arquitectura. Es una ciudad viva y muy bulliciosa donde la música
domina la calle, en cualquier momento y en cualquier rincón se canta y se
baila en Santiago.
Tiene importantes monumentos
y lugares para visitar como el Parque Céspedes, la Catedral, el cementerio
de Santa Ifigenia, el Parque de Marte, o la muy popular y bullangera calle
Enramadas.
No muy lejos de la ciudad se
encuentra la impresionante fortaleza de San Pedro de El Morro, el Santuario
de la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba, y para los amantes
de la naturaleza el Parque de Baconao con su cima más alta llamada la Gran
Piedra, desde la que se puede contemplar un maravilloso paisaje.
Holguín
La provincia de Holguín es una de las regiones
más importantes de Cuba desde el punto de vista histórico y cultural. Su
capital es conocida como la ciudad de los parques, que se distribuyen casi
linealmente a lo largo de la misma y en los que se concentra su actividad
comercial y social. Los más importantes son el Parque Calixto García, el
Parque San José y el llamado Parque de Las Flores.
Muy cerca del centro
de la ciudad se encuentra la famosa Loma de la Cruz, un promontorio al que
se accede por una empinada escalinata de 458 escalones y desde donde se
divisan la mejores vistas de la ciudad.
En el litoral de Holguín,
especialmente en la zona de Guardalavaca, se hallan algunas de las mejores
playas de la Isla, de blanca y fina arena y aguas transparentes de color
esmeralda, como son Playa Pesquero, Playa Esmeralda y Playa Don Lino.
Varadero
Varadero es el
principal polo turístico de Cuba, localizado a lo largo de la estrecha
península de Hicacos, en el litoral de la provincia de Matanzas y a unos 140
km de La Habana. Allí se congregan las principales instalaciones hoteleras y
turísticas, con restaurantes, discotecas, campos de golf, centro de buceo y
deportes náuticos, y las más diversas actividades destinadas a todo tipo de
turistas.
Sus más de 20 km de playas de arenas
doradas y aguas cristalinas de color turquesa son famosas en todo el mundo,
y atraen cada año a millones de turistas que desean disfrutar de unas de sol
y playa en uno de los lugares más privilegiados del Caribe.
Baracoa
Situada en el extremo
oriental de Cuba, Baracoa es una pequeña ciudad famosa por ser la primera
villa fundada en Cuba por los conquistadores españoles, y por el aislamiento
que durante cuatro siglos mantuvo este territorio del resto de la Isla,
debido a sus particulares condiciones montañosas de la región. Y aún hoy
llegar hasta allí supone un larga e imprevisible travesía a través de todo
el territorio cubano.
La ciudad está junto a una
bellísima bahía, y rodeada de densos bosques tropicales, por los que
discurren varios ríos como el Toa o el río de la Miel, que en su
desembocadura forman bellas y apacibles playas.
En su antigua iglesia se venera la llamada Cruz de Parra, supuestamente los
restos de la cruz hecha de madera de parra que Cristóbal Colón clavó en la
arena de cercana bahía de Porto Santo en el año 1492, cuando pisó por
primera vez tierra cubana.
Viñales
El valle de Viñales se encuentra en la zona
central de la Sierra de los Órganos, en la provincia de Pinar del Río. Su
particular orografía y su riqueza en flora y fauna lo convierten en un
paisaje único en Cuba, en el que se alternan los llamados mogotes, con las
tierras rojizas y los palmerales, y en medio de todo ello los bohíos de los
campesinos y sus campos de cultivo.
Declarado Paisaje Natural de la Humanidad, es un lugar
especialmente apreciado por los amantes de la naturaleza, que además de
disfrutar del paisaje pueden realizar numerosas actividades relacionadas con
el ecoturismo, como senderismo, paseos a caballo, atravesar en barca la
famosa Cueva del Indio, o visitar plantaciones de tabaco.
En una las
paredes calcáreas del valle se encuentra el llamado Mural de la Prehistoria,
donde se han representado con vivos colores un conjunto de animales
prehistóricos mezclados con seres humanos, intentando representar el proceso
evolutivo de la vida en la tierra.
Matanzas
Matanzas es conocida como la Ciudad de los
Puentes, por todos los que existen para cruzar el cauce de los ríos que la
atraviesan, como son el Yumurí y el San Juan. También se le llama la Atenas
de Cuba, por la intensa actividad cultural que desarrolló en el siglo XIX,
impulsada por la creación de numerosas instituciones y la producción
literaria de muchos intelectuales de talla internacional.
Situada en
torno a una bella y tranquila bahía, Matanzas es una ciudad tranquila y
acogedora en la que se puede pasear y disfrutar de sus calles, parques y
monumentos, entre los que destacan el Parque de la Libertad, el Teatro
Sauto, la catedral de San Carlos Borromeo, la Plaza de la Vigía, el Museo
Histórico Provincial o el Museo Farmacéutico, la botica antigua mejor
conservada de toda América.